viernes, 25 de diciembre de 2020
Ahora
domingo, 6 de diciembre de 2020
Tu me comprends?
¿ Y si ya me hubiera muerto, Si el cronómetro de mis momentos se hubiese parado en seco en ese, el exacto , que te borra definitivamente la vida?. Aunque tú no lo supieras alguien encontraría en libros , cajones ... encriptadas ecuaciones sentimentales que nadie sabría resolver . Un reloj que dejé sin pila porque ya no sabía contar minutos nuestros . Un billete de tren que me alejó de ti con la ilusión de desconocer que nunca habría otro físico , tangible , ni de tren , pero tan cruel como el que me llevó tan lejos de ti aquel verano que tiritó de pena . Algún dinero vulgar y corriente sin más valor que ser moneda de cambio , en medio de otro que preserva una declaración de amor que costaría trabajo entender . Así como ninguno entendería un número escrito . Ni por qué estaban ahí, y aún , palabras de tu despedida . E ignorarían siempre que las leí muchas veces para despedirme también yo . Si ya hubiera muerto antes " del sentimiento vigente y consciente ... " el mundo no hubiera sabido que prefiero dar la vuelta a la página y seguir leyendo. Nunca , jamás escribiría en un libro : Había una vez en que la felicidad reía como tú . Es lo único que dejaría pendiente , porque los muertos dejamos de escribir y no nos alcanza el futuro para comprender lo que no vamos a oír . Me llevaría la rabia de las veces que deseé se me partiera la memoria , como cristal , mil pedazos imposibles de recomponer un recuerdo tuyo . No reconocer lugares, sitios ... donde caminar era pisar escombros de sueños rotos . Si yo me hubiera muerto ya estaría quemada conmigo toda esperanza de desear que algún día me quieran como yo creía que me querías tú . Me hubiese llevado muchos secretos, el último , que me propuse odiarte y no lo conseguí . O que soy incapaz de detestar el primer beso aunque a veces lo compare a un beso mortal , como un disparo que no ves venir , pero va a matar un año de tu vida . O que te quiero allí donde te quise ( aunque no sea eterno) . Pero , bueno, la poesía tampoco lo es y me hubiera llevado conmigo toda la que no te escribiré . Si ya me hubiera muerto el silencio te hubiera hablado tan mal de mí que hubiesen muerto a la vez la retentiva de anteriores actos ,porque vivimos con ellos y yo no tendría forma de demostrar que la muerte llegó antes que tú .
domingo, 22 de noviembre de 2020
Objetivo de vida
miércoles, 11 de noviembre de 2020
En el amor siempre ...
En el amor siempre hay un reloj
que hace tic tac .
No vale con querer a alguien ,
tienes que llegar a tiempo .
( La casa de papel )
sábado, 7 de noviembre de 2020
La otra poesía.
La otra poesía no carcome horas
por donde se escabullen o desertan los sueños ,
en ella no hay vocales prófugas ,
cansadas de un reloj miserable
a la vez que miedoso ,
que mina la ilusión e insolencia de unirse
a consonantes obsesionadas en que esa unión
registre , subraye , indique...
que quererte menos no sé.
Es una poesía que pule y blanquea
los grises de tu ausencia ,
que tienta la tarde y la tilda de celestina ,
que despide la rima lenta
y las metáforas repetidas que te cuentan
que dormir es tumbarme a tu lado .
Tiene la facultad de desmantelar de golpe
cualquier indicio de melancolía ,
domina el arte de "que si me quieres
vengas a buscarme " .
No admite que me leas por encima del hombro ,
imperturbable a la sonoridad del corazón que teclea
que no descansará hasta matarte a versos.
Maneja a su conveniencia el ritmo ,
la consonancia de los tiempos en que te pienso ,
vandálica y perturbadora desecha el ideal romántico
de una noche resolviendo los lunares de tu espalda .
Olvida la pasión, el culto que le rindo a esos besos tuyos
que arden en mi boca.
La otra poesía no es noctámbula ,
ni pierde el equilibrio allí donde termina tu ombligo ,
no se entrega ni sucumbe ahí donde tus ojos me desnudan .
Protesta ante tu falta de hambre
en la mesa siempre puesta.
Me avisa de tus pretextos
o de esos resquicios por donde asomas sin abrirme la puerta ,
pronostica las caídas desde los azules universos
que encontraré contigo .
Me pelea ese instante inigualable , perfecto
en que yo no sé vestirme sin tu cuerpo .
La otra poesía troca ,
muda las letras de tu nombre ,
en un afán constante de perderte entre cajones cerrados
con candados y sin llave .
Su misión, su trama es perpetuar el olvido ,
extraviarme lejos de ti ,
donde yo descuide,
elimine las ganas de que mi inspiración provenga
del rebelde , indisciplinado , turbulento deseo
de hacerte mía.
martes, 27 de octubre de 2020
Besar tu boca
El tiempo avanza más rápido que yo,
domingo, 18 de octubre de 2020
Lugar privilegiado
Quisiera estar en otro sitio,
estar allí donde me extrañas,
donde me presumes,
donde me abrazas.
Quisiera estar en otra parte,
donde me quitas el miedo antes que la ropa,
estar allí donde cualquier presentimiento ,
cualquier sospecha evidencia que me quieres.
Estar allí donde levantas la vista del libro,
y sonríes porque te miro,
y de repente la tarde se hace cómplice de la felicidad
y nos basta un simple gesto para saberla en una caricia
que nos mantiene a salvo.
En otra dimensión ,otra realidad diferente que te hace mía,
donde espacio y tiempo no saben diferenciar entre noche y día.
Esa orilla nuestra que nos separa del mundo,
donde un escalofrío es tu aliento en mi cuello
y un temblor lo provoca apenas el roce de tus manos
con la misma facilidad que mis labios determinan
y establecen las reglas del juego entre las sábanas.
Estar en esa mesa de bar donde el café se enfría
porque ando doblando servilletas con forma de barquito
y escribo en sus esquinas que me hundiría
en todos los océanos si es contigo.
O en una parada de bus
donde un mensaje tuyo me dice que no tarde
porque no sabes traducir la alegría si no es conmigo.
Ir de un sitio a otro ,
transitar lo que llaman vivir .
Allí donde hay fechas de aniversario,
cenas para dos
y hoteles a medio camino entre el deseo y la pasión.
En cualquier término que termine en un principio
deliberadamente nuestro,
donde soy tu debilidad,
tu prioridad,
tu sinrazón.
Allí donde las paredes sonríen desde Berlin,
o nos cuentan que llovía aquel día sobre París.
Paredes que oyen los encuentros de tu piel y mi piel,
donde tu lengua es tan tuya como mía ;
fósforo incandescente que incendia bajo nuestros pies.
Allí,espacio alejado
por el que vendo el alma al mismo diablo,
lugar privilegiado,
donde el clamor de mi silencio te habla
de las más bellas emociones
en las más dulces tentaciones.
Allí en cualquier resquicio que lleve a tu cuerpo
y a tu cama,
Pasaje por tu vientre ,
cruce de tus piernas,
jaque mate a nivel de un mar
que rompe las olas en tus ojos.
Allí seducida por las acrobacias
de tu blusa al caer ,
donde te llamas y existes,
donde soy
y eress la verdadera razón de ser , amor .
Allí donde voy a dormir
y me tienta el agua que resbala por tu pecho
y eres sonrisa , risa y carcajada
y causas una ducha para dos.
Allí , donde amanece por tu espalda,
y el tiempo abrazado al alba , se demora .
Allí donde todo es contigo
y nada sin ti ,
donde te beso ahora ,
y sueño que estoy allí .
domingo, 27 de septiembre de 2020
Reconciliación.
Me voy adaptando al tiempo
en medio de alusiones que me muerden
o que me acarician el alma.
Me voy tras una sonrisa,
me entretengo en la diminuta luz de una mañana
que amanecía en consonancia a un abrir y cerrar de sus ojos.
En esta reconciliación prudente y reflexiva,
donde los relojes se ponen de su parte,
y este frío de la mañana hace que me arrope
con los recuerdos que hacen cabriolas entre las sábanas
y desordenan pasado y presente,
me encuentro en la pérdida inevitable
de las voces pretéritas que me reconocen.
Cruzar los espacios es
advertir, rozar , hallarse las cicatrices
de esas heridas que tatuaron la línea
del principio y el final.
Y aquí estoy moderando entre los ayeres
en que no la quise
y entre los que no me quería.
Llevando al sueño a un imsomnio
que no tiene prisa por dormirse.
Recordar a veces es un consuelo,
es desatarse las manos
para tocar la alegría,
saberla nuestra allá donde fue.
Aunque también a veces sea,
amarrar al corazón al extravío
de lo que fue nuestro,
y que no regresa porque practica y aprende
el idioma del olvido.
Traigo a la memoria
el orden y la confusión ...
La risa y el llanto...
La seguridad y desconfianza
de un amor perdido.
Y a ras del sentimiento vigente y consciente,
intercedo , recomiendo , elijo pasar página.
Y seguir leyendo lo que escriba la vida.
Sabiendo que no es posible comenzar de cero,
ni recuperar el tiempo.
Mañana, después,luego...
Adverbios invariables que pueden
modificar cualquier verbo.
Me estoy habituando,
calmando detrás del calendario.
Repaso las horas.
Sé que me duelen mucho menos,
Y esta es la medida, la métrica
y el acento de este verso.
viernes, 18 de septiembre de 2020
Desde y con la lluvia.(Dueto).
Esta tarde, la lluvia.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Las seis y diez. (Dueto)
Te quiero, princesa
y sonaba como un sueño.
Parad los relojes que se ha muerto el tiempo.
Me he quedado mirándola por detrás,
después del último beso.
La nombré allí
donde todos los sustantivos eran su nombre
y todos los verbos conjugaban su risa.
Son las seis y diez
en un lugar que desde entonces
ya no es cualquiera.
Sin prisa,
en otras bocas y otros besos.
Dentro de nada,
se evaporará el sonido
y la palabra.
La realidad será certera,
como siempre;
Una batalla perdida,
lejana,distante...
que deja marcas
en los perfiles de un recuerdo.
Recordaré que mi corazón boqueante ha rozado el borde de sus labios.
Maltrecho de naufragios y periplos imposibles,
se aferró a su prisa por no renunciar a una parada ante mi puerta.
Pero durante un instante que pareció una renuncia
la vi regresar,
giró sobre sus dudas en un revuelo de hojas
y dibujó en el aire un adiós que apagó la tarde.
Ahora, en el tiempo a destiempo, vivo en sus límites merodeando sueños.
Sigo siendo las de las seis y diez.
Y aún espero que ella me encuentre
después del último beso.
(Alas de mariposa + Halley)
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Mes nueve.
Septiembre despide, desaloja,
un verano suspendido en litorales verdes,
y ojea, rastrea un invierno
lacerante y cínico
que lesiona e hiere fechas.
Y que desconoce a la primera persona
de un plural
que se reviste, se trajea de otoño...
aguardando...
Insistiendo en el presente indicativo
de una primavera siempre nuestra.
domingo, 28 de junio de 2020
Adverbios
en un lugar próximo a otro que tomo como referencia (cerca).
Y otras
en un tiempo que queda a gran distancia del momento que tomo como referencia,
puedo referirme tanto al tiempo del cual hablo
como al momento en el que hablo o escribo (lejos).
Adverbios de lugares por los que tú transitas
y yo me pierdo.
martes, 2 de junio de 2020
Qué alegre sorpresa cuando nos regalan cosas así 🤩
Entre cal y madrugadas azules que clarean un nuevo día se despeña un alma
Anhelante, viva, tenaz, fuerte y leal
Coleccionando campanadas de finales
Deseosa de inicios y mientras tantos
Rompe albas con la tinta
Soslayando pasajes de tiempos mejores
Abatida de sueños y ternura
Impune al castigo del desaliento
Devanando versos a la luz de las ausencias
Presiente la llegada con permiso y sin pasaje
Esa que arrase lo escrito y justifique
Todas las horas robadas al sueño
Un tren cercano se averigua en la distancia dos veces cada día
Y la viajera que aún no conoce su destino
Pasa de largo sin saber que es la estación del encuentro
aquella en la que aún no sabe que tiene que apearse
Aquella que le será tan familiar un día
Vive entre el presente ausente y el futuro intuido e ignorado
Todavía no sabe que quien le busca
Mantiene una cita fiel y lunática
A la misma hora mágica de cada día
Tampoco sabe la viajera de los desayunos tardíos con besos y azúcar
Desconoce las encendidas batallas al amanecer
Y aunque ansía un regreso,
su corazón la delató tantas veces...
Y su destino partió sin ella
Dejando atrás las afirmaciones
Forzando al universo en un desigual interrogatorio de confesiones cruzadas
La espera se hace vida, un pasar, un jueves cualquiera
Y de nuevo las palabras saltan al viento de la tarde
Van de boca en boca, de alma a corazón
En un intento de acertar a ofrecer a la viajera
Todos los motivos para dejar de huir
En tantos trenes perdidos
En tantas estaciones vacías
Cerradas hace años
Tal vez unas manos llenas sean motivo suficiente para echar el freno
Una parada en seco con resultados de uno a cero
Un oasis de sueños que vivir
Una osadía cautelosa
Y la viajera se distrae en pormenores
Y la incógnita no resuelta
Callejea y se detiene en los pares
Sin despejar ni una sola duda
Y pasan las estaciones
Y aligeran el mundo las primaveras
Y vuelven los anhelos renovados
Y se detienen por un instante los relojes
El suficiente para lanzar un SOS
un “quédate conmigo” en letras de bolígrafo azul y teclado
Salúdame al pasar, vocifera mi nombre
Yo te sabré encontrar
Yo te reconoceré entre el desafío de la prisa
Deséame suerte para que el tiempo pase y rompas tu billete de vuelta
La espera es... solo es
Desenmascarada en la noche fría
Verbalizada en versos diagonales
De parte a parte
Desprevenida de errores y aciertos
A corazón descubierto y sin filtro
Ahuyentada de pasado
Atrevida e incansable espera
Que no alcanza al tren de las 7
Una vez más.
(Halley)
jueves, 21 de mayo de 2020
En qué hora sabrás que ya no existo?
Qué minuto exacto matará mi presente en un pretérito eterno que desconocerá si me has llorado ? .
Con la certeza de llegar tarde a mi epitafio
ensayo palabras que me cubrirán como tierra;
Mis ojos que no te vieron
sabían que los tuyos eran
el principio de cada respuesta que nunca preguntaste
viernes, 8 de mayo de 2020
Descalza en la tormenta.
como quien se ciñe a la esperanza de que le abran.
Dibuja entre nubes un cielo azul y suspira,
como quien expulsa el deseo contenido
que imagina.
Pobre, creo que aún no se percata de las razones
por las que desde una esquina
lo miro como a un loco descalzo en la tormenta.
Las golondrinas planean el infinito
y caen sobre tardes cálidas,
incrédulas cantan la alegría de un terreno propio,
que han de devolver algún día.
¿Y sabes?,
hay un mirlo enamorado de una rosa!,
llega puntual ,indiferente a la histeria de Noa.
Hace ronda muy cerquita
como el enamorado que sube y baja la calle tantas veces
de encontrarse con quien ama.
Se posa en una rama y con una canción callada
pone fin a su pasión diaria.
Ajeno a la ausencia amarga
que ha de provocar la mano infame
que corte la seguridad de verla mañana.
Y anoche hubo lluvia de estrellas
no vi ninguna a quien contarle tanto sueño
domingo, 19 de abril de 2020
¿Resentimiento o pretensión?
y no halles más brújula
que una mirada antigua
que tiene mis ojos.
Ojalá el invierno mate de frío
el hueco de una cama
donde tu cuerpo se hizo verano.
Ojalá el mar rompa tus sueños
con cada (h) ola y adiós,
que no sepas despertar nunca
sin el arrullo de mi voz ,
que me guardes siempre
el segundo necesario
en cada arranque de pasión.
Ojalá mis vocales se enreden en tu lengua
y la disfonía tenga su nombre
cada vez que la llames amor.
Ojalá no puedas desvestirte sin mi sonrisa
trepando por tus botones,
y te queme mi aliento en la desnudez
que deja tu camisa
y ese montón de razones
que tiemblan distantes al contacto de otra piel.
Ojalá París te duela como una herida abierta,
te señale culpable cualquier luna llena,
mires desganada la más bella puesta de sol...
Porque sin mí es Abril,
y acusas al destino del futuro,
y soplas velas en un abismo de días sin mí.
Ojalá invariablemente me extrañes
como un aliento irremediable,
como la necesidad última del grito
ante la caída fatal.
Que te ahoguen un minuto cada hora
las agujas de un reloj
que no sabe coser el tiempo roto
por donde cae todo lo que pude haber escrito
y lo que nunca leerás.
miércoles, 1 de abril de 2020
Mil ganas de escribir.
Un portátil, un bolígrafo de gel,
dos hielos con café
y mil ganas de escribir (te)
trepando por la pared.
No veo nada distinto
en estos deseos de siempre,
parecen asentados en la creencia eterna
de que la poesía no tiene mas título
que tu nombre.
El móvil a la derecha ,
solo me cuenta de tu ausencia,
sin embargo deposito en él
hasta la más inconcebible de las ilusiones,
por si suena y eres tú.
Donde quiera que estés
¿ Por qué no matas esta puta distancia?,
te juro que yo me hago cómplice
y no dejaré más rastro en la escena del crimen
que las ganas de verte.
Llevo demasiados inviernos perdiendo fuerzas,
llego tarde a todas las primaveras,
porque me desgasto entre fechas tan frías como impasibles,
en las que te llamo a gritos
y solo me responden
horas ,horas y horas pisándome los sueños.
¿Sabes que te quiero,verdad?,
que aún apuesto a tus ojos
aunque sigan callados cuando yo te hablo.
Yo creo que algún día vas a entender
todo lo que me callo cuando no te miro,
y no vas a dejarme ir
hasta que sepas de memoria qué color
de mi iris te quiere más.
Ven a verme,
el confinamiento no puede ser infinito,
como esta tristeza recluida en la casa,
que se sabe de memoria
toda la sinuosidad de la esperanza
que lleva a tu boca.
Yo que he roto todas las promesas,
que desistí de toda palabra
que supiera de ti,
que pacté , que obligué a mi voluntad
a no ejecutar el deseo de desearte,
me siento hoy a extrañar, odiar, querer,
codiciar, preferir, suspirar, pretender...
cada beso que han recibido
labios que no eran los míos.
Y me pongo a decir los versos más tristes
que nunca he escrito,
porque como dijo Neruda ,
mi corazón te busca y tú no estás conmigo.
viernes, 20 de marzo de 2020
Cuarentena.
con la nostalgia de las cosas cotidianas.
Se abre la noche con un paréntesis
donde no sabes si meter más esperanza
o menos temor.
Estamos confinadas en un presente incierto,
inseguro,dudoso.
Circunscritas a un tiempo que se ralentiza
y hace de las horas días que tiemblan
al compás de las noticias.
Tengo la sensación de que se nos han frenado
en seco las oportunidades,
es tan incierto el después
que las ocasiones de antes
son un cuestionario angustioso
en el que no sabes colocar las equis;
No sabe, no contesta,
y el mañana no me asegura un sitio,
un minuto exacto en el que descifrar tu boca
sea el principio de toda la poesía
que vendrá contigo.
La noche es un aullido de lobos
ahuyentando el sueño.
Tengo el miedo encima de los párpados
y de todos los acentos
que ponen de relieve tu nombre,
sometido a esta pesadilla
espeluznante y real
que nos aísla y encierra
al otro lado de los sueños bonitos
donde tú cruzas la calle
y mi balcón es todavía
el mirador a la primavera que te escolta.
jueves, 27 de febrero de 2020
Platos rotos.
hace cábalas de nueve dígitos,
y discute conmigo la señal horaria del tiempo.
Yo me limito a contarme cuentos
y ruego a Morfeo
que me conceda el deseo de ser valiente,
y que no me mienta,
cuando me invitas a cenar
y termino pagando los platos rotos
y la cuenta.
lunes, 24 de febrero de 2020
miércoles, 19 de febrero de 2020
Para la esperanza siempre debe quedar(nos) tiempo
Lleno de recuerdos que hacen que las lágrimas resbalen a fuerza de latido,
La entrada del concierto
marca una cicatriz que tatua el alma
y rasga como una fina hoja las venas del sentimiento.
Las fotos del mar ...o del atardecer con aquella luna nueva,
retintan la mirada,
y una no sabe ya, si duele más el final
o el principio de las cosas que acaban.
Y nos preguntamos mil veces si nos merece la pena
hacer de nuevo apuesta,
abrir ventanas , derribar la puerta...
entregar otra vez el corazón,
comenzar fechas...ilusiones...promesas...
Y percibes un pálpito ,
un conmoverse,resucitar las antiguas ganas,
un deseo de felicidad extrañada
y quieres acariciarla ,
como acaricia el sol la mañana
que sabiendo de su fin,
cada día vuelve a buscarla.
Y cerramos despacio,
porque al fin y al cabo,
lo que hay dentro son pedacitos
de la vida que nos pasa.
Porque si cerramos de golpe
nos pillamos las manos y la esperanza.
viernes, 14 de febrero de 2020
14 de Febrero
y sigues haciendo rondas
entre lo que tengo y tienes.
Estrenas la misma sonrisa
que narras en los besos que pretendemos.
Mi casa es un balcón de puertas abiertas.
Y me asomo a tus ojos avance de primavera,
y descubres en los míos
la certeza de estar siempre a la espera.
Feliz Viernes,Amor,
hay ganas en la mesa.
miércoles, 22 de enero de 2020
si me han pensado un instante
cuando declina la tarde
sobre los recuerdos que acuden a sentarse
en las escaleras que van del corazón
a la razón.
frente a la ventana que da a la calle,
el ruido no es suficiente para que no oiga
el paso acompasado de mis pensamientos
al borde de su boca
y al límite de un tiempo que incita la memoria.
en la misma fila de este romántico teatro que nos representa una función pasada?.
Para qué desear que sea así
y constatar que hemos ocupado las butacas siete y ocho
en el breve espacio en que subía y bajaba el telón?.
fue sonido,
que somos también aquello que hemos sentido,
y que somos vulnerables al olvido.
cuál de mis amores me ha retenido
en el minuto exacto en que el reloj señalaba el principio de una primera batalla cuerpo a cuerpo,
cuando se empezaba a hacer historia
en un campo minado de ilusiones que predecían victoria.
como si de repente
hubiese susurrado mi nombre el viento,
y me ha buscado entre la gente,
constatando entonces
que solo estoy en su mente,
y aún así me sonríe entre tanta multitud
que desconoce que vamos a solas.
como cree la nieve al frío,
que recordar no es impulso
si no latido,
y tono de una canción
que hace para el invierno
un pedacito de abrigo.