
martes, 30 de junio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
La pregunta del millón

Sevillanas

1ª) Que no daría yo por ver azul
el azul de esta mañana.
El azul de esta mañana,
y no emborronarlo de grises
porque falta tu mirada.
Porque falta tu mirada,
que no daría yo
por ver azul,el azul de esta mañana.
Porque te siento y te respiro...
y al volver la cara
y al volver la cara
Sólo hay este vacío
de no hallarte en nada.
2ª) Que no daría yo por dejar
que la lluvia me empapara.
Que la lluvia me empapara,
y saltar entre los charcos
mientras tu cuerpo me abraza.
Mientras tu cuerpo me abraza
que no daría yo por dejar
que la lluvia me empapara.
Porque te siento y te respiro...
y al volver la cara,
y al volver la cara
sólo hay este vacío
de no hallarte en nada.
3ª) Que no daría yo
por pasear contigo a la orilla de tus sueños.
A la orilla de tus sueños
y deambular por tu alma
sabiendo que me estás queriendo.
sabiendo que me estás queriendo
que no daría yo
por pasear contigo a la orilla de tus sueños.
Porque te siento y te respiro...
y al volver la cara
y al volver la cara
sólo hay este vacío
de no hallarte en nada.
4ª) Que no daría yo
por sentir la alegría de que te tengo a mi vera.
De que te tengo a mi vera,
y que se queda perdío
el frío de esta espera.
El frío de esta espera
que no daría yo
por sentir que te tengo a mi vera.
Porque te siento y te respiro...
y al volver la cara
y al volver la cara
sólo hay este vacío
de no hallarte en nada.

¿Infidelidad ?

martes, 16 de junio de 2009

Que resuelto avance hasta que coincidamos tú y yo.
Pongo en sus manos las horas de espera
alentando la esperanza.
La ruta a seguir no puede detenerla más
que una colisión con tus ojos.
Que acometa caminos y veredas...
Que allane de extremo a extremo las fronteras...
Que asalte lo igual y lo contrario...
Hoy no quiero que se detenga el tiempo; que pase
hasta hallar ese segundo inequívoco
en que yo exista donde existes tú.
domingo, 14 de junio de 2009
sábado, 13 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009

Si consigues leer las primeras palabras, podrás continuar leyendo:

viernes, 5 de junio de 2009


Lo he estado leyendo. Y comenté con ella la facilidad del chico para escribir una oda a una papelera, a la patata, a una farola, etc.
Tales temas me impresionaron y pensé lo imposible que me resultaría hacerlo a mí.
Sobre todo porque lo que más hago yo es enzalsar, festejar, comentar, ensoñar, evocar... y sucumbir ante la única propuesta.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Ay, desastre de ... ¿ poeta ?. ( ufff, que grande me quedó el término ) .
Menos mal que hay algunas palabras que aún me alientan, que dicen así:
..." Que no seas capaz , como me dices, de escribir sobre "cualquier tema" es un buen indicio, no un motivo de desaliento.
No creas en los que escriben sobre cualquier cosa. Las obsesiones tienen sus raíces muy profundas y cuanto más profundas menos numerosas son.
Y la más profunda de todas, es quizás la más oscura, pero también la única y todopoderosa raíz de las demás..."
Son palabras de Ernesto Sábato, aunque no recuerdo quién me las regaló (es broma, jeje) .
Aunque mirando el vaso medio lleno, también cabe la posibilidad de que un poema raquítico de amor sea merecedor de habitar la inspirada papelera y sugerir su minuto de gloria por aquello de " donde los sueños rotos forman un mosaico de muerte lenta".¿ No ?.
jueves, 4 de junio de 2009

Al llegar a tu recuerdo decae de soledad
y vacila seguir hacia adelante.
Determina sentarse a esperar las primeras sombras de la noche
que traerán también tu sombra.
Decide hablar con el viento
contarle de su corazón convaleciente.
Pero no hay más palabra en su boca
que aquella que retiene tu nombre.


Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.
Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: ¿Jugamos al escondite?
LA INTRIGA levantó la ceja intrigada, y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó: ¿al escondite? ¿Y cómo es eso?
Es un juego - explicó LA LOCURA- , en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.
EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA.
LA ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que nunca interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar, LA VERDAD prefirió no esconderse ¿para qué? Si al final siempre la hallaban, la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y LA COBARDIA prefirió no arriesgarse...
Uno, dos, tres... comenzó a contar LA LOCURA.
La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.
La FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos ...que si un lago cristalino , ideal para LA BELLEZA, que si la rendija de un árbol, perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para LA LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol.
EL EGOISMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él.LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y LA PASIÓN Y EL DESEO en el centro de los volcanes.
EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante.
Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no se había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que encontró un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
Un millón, - contó LA LOCURA- y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra.
Después se escuchó a LA FE discutiendo con DIOS en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro, pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO.
AL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, el sólo salió de su escondite, había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió LA BELLEZA y con la DUDA resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse.
Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arcoiris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite, pero sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio, LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas había herido en los ojos AL AMOR; LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra...
EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.
Receta de amor

Guillermo Rodríguez Rivera(Santiago de Cuba, 1943)
Receta de amor:
Tómese un par de corazones, 2 corazones grandes y completos. 2 corazones donde quepan la ternura, la cólera, la alegría, el dolor, el error, la pasión más absolutamente desmedida y todo el desconcierto. (Parecerá, a primera vista, que se podría prescindir de algunos de los ingredientes; pero una vez que sepruebe el resultado, se advertirá que no hay nada superfluo.)
Mézclense bien; añádase a los corazones -claro está-cualquier otra porción decisiva de sus dueños y póngase a hervir en su propia sangre sobre un fuego muy lento.Si los corazones son de primera clase como se recomienda, resultan francamente innecesarias las especias, pero si se desea puede añadirse un pizca de cerveza, una canción o un verso después de que la sangre esté caliente.
El tiempo de cocción es muy variable, por eso el guiso ha de probarse repetidas veces. Sírvase en raciones grandes pero diseminadas y cómase de manera despaciosa, lujuriosa, reflexiva e intensa. No se requieren peculiarmente favorables condicionesde ambiente; al revés, este plato exquisito, caprichoso, cuece mejor si arde la llama en dirección opuesta a la del viento. Protéjase, eso sí, de las miradas de la gente. Si sus propósitos son otros, sencillamente, espere: la receta de matrimonio se publica la semana siguiente.
miércoles, 3 de junio de 2009
Infiel el destino

Sin salida.

